martes, 17 de julio de 2012

Construye tu capital relacional, pero sobre todo poténcialo y confía en él

Construye tu capital relacional, pero sobre todo poténcialo y confía en él



Construye tu capital relacional, pero sobre todo poténcialo y confía en él





En la actualidad aún existen Organizaciones y Gerentes que no suelen darle la importancia que merece a la Formación de Personal, de hecho, muchas veces sacrifican el presupuesto de la Formación para dárselo a otra área “más importante”. Una de las razones es que aún no han entendido el trasfondo y las consecuencias positivas que tiene potenciar y formar a la gente, no sólo en las competencias técnicas, también en las competencias personales… esto es base fundamental para el éxito de una Organización, porque al final… la gente es la que hace la Organización.
Si partimos del hecho que la gente es la que hace la Organización, entonces se hace evidente lo vital que es tener personas talentosas, actualizadas y en constante aprendizaje, que aporten todo este potencial al logro de los objetivos comunes e individuales.
En estas Organizaciones y en este tipo de Gerentes poco comprometidos con la formación y desarrollo de su talento humano, podemos observar, por nombrar algunas, situaciones como:
  • Gerentes que no confían en sus equipos.
  • Se hace cuesta arriba la delegación de tareas.
  • Ineficiente distribución de funciones, donde unos tienen más trabajo que otros.
  • Desmotivación de la gente al no sentirse valorada y retada.
  • Fuga de personal con talento pero que por la misma desconfianza no le dan la oportunidad de demostrarlo…
Situaciones que se podrían solventar con el simple compromiso genuino de desarrollar, potenciar y por ende confiar en su gente.
Para alcanzar una mayor prosperidad en lo que hagamos, bien sea en el rol de Gerente, Líder, o Empresario Emprendedor, necesitamos aprender a confiar, a delegar tareas, a motivar para que hagan las cosas bien, a respetarlos y valorarlos. Necesitamos aprender a reconocer sus acciones y agradecer lo que hacen. Necesitamos desarrollarlos, apoyarlos en su expansión y crecimiento.
Aprender todo esto y saberlo poner en práctica, nos podrá acercar a la posibilidad de tener proyectos en paralelo funcionando. Cada vez es más importante que construyas tu “capital relacional” y confíes en él. La calidad de tus amistades y de tus colaboradores son una catapulta al éxito si los tratas con integridad y respeto.

El equilibrio del desarrollo profesional

El equilibrio del desarrollo profesional







El equilibrio del desarrollo profesional

“Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.” Daniel Goleman (Famoso Psicólogo Estadounidense).
Muchas veces para desarrollarnos en el campo profesional, dedicamos un gran porcentaje de tiempo y energía a nuestra preparación y conocimientos técnicos, a obtener experiencia en diferentes áreas, a hacer múltiples estudios académicos… ahora bien, si tuviéramos que sacar en términos porcentuales cuánto tiempo y energía estamos dedicando a desarrollar nuestro modo de relacionarnos con otros y con nosotros mismos ¿sientes que hoy en día tienes un equilibrio?.
No estamos diciendo que la preparación técnica, académica y desarrollo de capacidades no sea importante, ¡por supuesto que lo es! Lo que queremos decir es que para ser un profesional excepcional y referencial para otros, hay que tener un equilibrio, y desarrollar todas las áreas, lo cual incluye relaciones interpersonales, liderazgo y gerencia de sí mismo.
No sirve de mucho tener amplios conocimientos técnicos si no logramos ganarnos la lealtad, la confianza y el entusiasmo de nuestra gente. No sirve de mucho tener grandes y múltiples títulos académicos si lo que decimos con nuestra boca lo contradecimos con nuestros actos dando un modelaje negativo y desconfianza a nuestros equipos. No sirve de mucho tener años de experiencia profesional, si no sabemos escuchar y potenciar a nuestros colaboradores. No sirve de mucho ser inteligentes y con mucha capacidad analítica si llevamos una vida poco íntegra y ética y tenemos agendas ocultas con nuestra gente.
Tal como indica el famoso Psicólogo Daniel Goleman, las normas del mundo laboral están cambiando, hoy en día los índices de rotación en las empresas están altamente vinculados a las relaciones interpersonales y el jefe tiene una gran responsabilidad en esas relaciones. Por lo cual las Organizaciones están entendiendo que para retener empleados talentosos que aporten productividad óptima para el logro de los objetivos individuales y organizacionales, es necesario tener Gerentes y Supervisores que sean realmente Líderes.
Un Líder tiene el respeto, la admiración, la lealtad y el entusiasmo de su gente, muchos quieren trabajar con él, es más, muchos quieren SER como él. La buena noticia es que el liderazgo se puede aprender, pero sólo se llega a ser Líder con un auténtico compromiso de la persona porque el liderazgo es una manera de vivir, el líder es líder a donde quiera que vaya, lo lleva en la sangre, lo vive y no lo puede ocultar.
Del 11 al 15 de Julio se realizará en la ciudad de Caracas el Programa Internacional de Liderazgo Gerencial, el cual te dará las herramientas necesarias para desarrollar tu liderazgo, además no solo tendrás herramientas sino que vivirás el liderazgo a través de nuestra metodología vivencial, compartirás experiencias, anécdotas de otras empresas y de otros países lo cual te permitirá ampliar tu visión sobre el tema.
Recuerda que: podemos mover a la gente desde tres energías: 1. Autoridad: lo hacen porque les toca. 2. Poder: lo hacen porque no les queda otra opción. 3. Influencia: lo hacen por convicción, compromiso y entusiasmo. ¿Desde cuál de ellas quieres que tu gente se mueva?