miércoles, 21 de marzo de 2012

Consecuencias de La Globalización Crisis Económica / Consequences of Globalization Economic Crisis

Consecuencias de La Globalización Crisis Económica / Consequences of Globalization Economic Crisis

Escrito por Mario N. Venegas 

Consecuencias de La Globalización
El objetivo de este Debate es convocar, concientizar, convencer, orientar e informar a todos los ciudadanos de este mundo que debemos pensar, pensar y pensar ya, en que debemos hacer para que las nefastas consecuencias de la globalización no nos devore. - Nuestro pensamiento es invulnerable, podemos pensar y pensar libremente, ejerciendo el supremo derecho de pensar en libertad que tienen todos los hombres y mujeres que habitan esta tierra.- ¿Qué vamos a hacer para que las consecuencias de la Globalización no nos devore? La cohesión de los pensamientos generan poder. El pensar genera poder, APOYADO Y ENRIQUECIDO CON EL CONOCIMIENTO, CUANTO MÁS CONOCIMIENTO PODAMOS DAR Y OBTENER MEJOR PODREMOS PENSAR Nuestros hijos y nietos nos lo agradecerán.-
Y ¿Que de ese pensar surja un actuar? Debemos pensar en la Economía ¿Qué es la Economía? Veamos:
ECONOMÍA n.f. (gr. Oikonomia) . Recta administración de los bienes: vivir con economía.
2. Buena distribución del tiempo y de otras cosas inmateriales: economía de esfuerzos.
3. Reducción de gasto: economía de combustible, de palabras.
4. Conjunto de actividades de una colectividad humana relativas a la producción y consumo de las riquezas.
5. Estructura económica: la economía americana.
Economía concertada, sistema económico intermediario entre la economía liberal, que supone la ausencia de toda intervención del estado, y la economía dirigida o planificada, que comporta una planificación autoritaria impuesta.
Economía de mercado, sistema económico en el que los precios se regulan en función de la oferta y la demanda.
Economía doméstica, o privada, administración de los hogares, de las familias, de las casas particulares.
Economía globalizada, estructura resultante de la interdependencia de las relaciones económicas y financieras entre las distintas naciones.
Economía mixta, sistema que permite organizar, en el seno de ciertas empresas, la colaboración entre las colectividades públicas y la iniciativa privada; coexistencia del sector público y el sector privado en economía.
Economía política, disciplina singular que trata de las relaciones sociales de producción y distribución, así como las leyes que las regulan.
Economía rural, parte de la economía política dedicada al mundo rural.
Economía social, parte de la economía dedicada a las estructuras y organizaciones que permiten la participación activa de los trabajadores en el capital y gestión de las mismas, como las cooperativas o las sociedades anónimas laborales.
Economía sumergida, actividad económica que se mantiene al margen de las normas legalmente establecidas para regular la producción o distribución de bienes, y que incluye desde actividades relativamente legales hasta algunas prohibidas o delictivas.
Sociedad de economía mixta, sociedad industrial o comercial cuyo capital está retenido por colectividades públicas y capitalistas.
§ economías n.f. Pl.
6. Ahorros: gastar todas las economías.
7. Reducción de gastos en un presupuesto.
Economías de escala, ganancias logradas por una empresa mediante una reducción de los costos medios de producción a través de un aumento de sus dimensiones.
Economías externas, las realizadas por empresas...
e must think and think and think and, in that we do to make the dire consequences of glo