
El equilibrio del desarrollo profesional
“Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.” Daniel Goleman (Famoso Psicólogo Estadounidense).
Muchas veces para desarrollarnos en el campo profesional, dedicamos un gran porcentaje de tiempo y energía a nuestra preparación y conocimientos técnicos, a obtener experiencia en diferentes áreas, a hacer múltiples estudios académicos… ahora bien, si tuviéramos que sacar en términos porcentuales cuánto tiempo y energía estamos dedicando a desarrollar nuestro modo de relacionarnos con otros y con nosotros mismos ¿sientes que hoy en día tienes un equilibrio?.
No estamos diciendo que la preparación técnica, académica y desarrollo de capacidades no sea importante, ¡por supuesto que lo es! Lo que queremos decir es que para ser un profesional excepcional y referencial para otros, hay que tener un equilibrio, y desarrollar todas las áreas, lo cual incluye relaciones interpersonales, liderazgo y gerencia de sí mismo.
No sirve de mucho tener amplios conocimientos técnicos si no logramos ganarnos la lealtad, la confianza y el entusiasmo de nuestra gente. No sirve de mucho tener grandes y múltiples títulos académicos si lo que decimos con nuestra boca lo contradecimos con nuestros actos dando un modelaje negativo y desconfianza a nuestros equipos. No sirve de mucho tener años de experiencia profesional, si no sabemos escuchar y potenciar a nuestros colaboradores. No sirve de mucho ser inteligentes y con mucha capacidad analítica si llevamos una vida poco íntegra y ética y tenemos agendas ocultas con nuestra gente.
Tal como indica el famoso Psicólogo Daniel Goleman, las normas del mundo laboral están cambiando, hoy en día los índices de rotación en las empresas están altamente vinculados a las relaciones interpersonales y el jefe tiene una gran responsabilidad en esas relaciones. Por lo cual las Organizaciones están entendiendo que para retener empleados talentosos que aporten productividad óptima para el logro de los objetivos individuales y organizacionales, es necesario tener Gerentes y Supervisores que sean realmente Líderes.
Un Líder tiene el respeto, la admiración, la lealtad y el entusiasmo de su gente, muchos quieren trabajar con él, es más, muchos quieren SER como él. La buena noticia es que el liderazgo se puede aprender, pero sólo se llega a ser Líder con un auténtico compromiso de la persona porque el liderazgo es una manera de vivir, el líder es líder a donde quiera que vaya, lo lleva en la sangre, lo vive y no lo puede ocultar.
Del 11 al 15 de Julio se realizará en la ciudad de Caracas el Programa Internacional de Liderazgo Gerencial, el cual te dará las herramientas necesarias para desarrollar tu liderazgo, además no solo tendrás herramientas sino que vivirás el liderazgo a través de nuestra metodología vivencial, compartirás experiencias, anécdotas de otras empresas y de otros países lo cual te permitirá ampliar tu visión sobre el tema.
Recuerda que: podemos mover a la gente desde tres energías: 1. Autoridad: lo hacen porque les toca. 2. Poder: lo hacen porque no les queda otra opción. 3. Influencia: lo hacen por convicción, compromiso y entusiasmo. ¿Desde cuál de ellas quieres que tu gente se mueva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario