lunes, 16 de enero de 2012

LIDERAZGO EMPRESARIAL


LIDERAZGO EMPRESARIAL
Lic. Andrés Herrera Mejía
Socio Director Servicios Estratégicos Rentables, S.A. de C.V.



De manera recurrente, a nivel global, el clima económico y empresarial es más incierto, eso ha
provocado que en nuestra economía las tasas de crecimiento, en las distintas ramas industriales, se
encuentren estancadas. Algunas empresas, para tratar de salir de este tipo de crisis, entran en una
competencia intensa por los clientes, además de tratar de atraer al mejor talento humano, pero este
camino es desgastante y a la larga no genera grandes beneficios.
Pero las empresas que se han destacando por tener un crecimiento, y por lo tanto sobresalen como
líderes en su sector, son aquellas que han decidido cambiar sus estructuras y estrategias. Pero además,
en la mayoría de los casos, han complementado sus sistemas de trabajo con programas de desarrollo
para que sus trabajadores cumplan con sus metas o estrategias. De ésta forma establecen la vía para el
desarrollo de habilidades y competencias necesarias para la autogestión, lo que les permite contar con
un número creciente de candidatos internos preparados para asumir posiciones de liderazgo. Además,
no debe sorprender el saber que lleguen a contar con programas para que sus líderes experimenten en
diferentes partes de la organización.
Las grandes empresas, las que son catalogadas de vanguardia, gestionan de manera activa su factor
humano, tan es así que invierten millones de dólares anuales en programas específicos para el
desarrollo de sus recursos humanos; son compañías con un enfoque fuerte para mantener una cultura
en la que todos los empleados estén interesados en el crecimiento profesional de manera continua. Y
aunque el resto de las empresas tienen un largo camino por recorrer, la buena práctica mencionada
debiese ser aplicada por todo ellas, acorde a sus capacidades económicas.
Los mecanismos de colaboración de la mayoría empresas que se encuentran en crisis, sino es que
todas, no son nada eficientes. Dos posibles causas de ello es que por un lado no dan una autonomía
real a sus líderes para participar en las decisiones de la empresa y segundo es que difícilmente las
mejores prácticas que llegan a realizar en alguna área no se compartan a través de la organización.
Un problema grave que se vive en las organizaciones poco eficiente es el débil equilibrio trabajo-vida
personal, lo que no ocurre en las empresas que son líderes en su sector, puesto que éstas muestran
flexibilidad y lo promueven. Cualquier empresa que aspire a ser exitosa debe trabajar por mantener
un buen clima laboral, y esto es imposible si el trabajo no se acopla con la vida personal de cada
trabajador.
Es fundamental que las empresas cuenten con líderes fuertes que sean flexibles y capaces de manejar
los cambios dramáticos que se presentan frecuentes, líderes con capacidad de ejecución y
pensamiento estratégico, que logren anticiparse a los hechos y sirvan de inspiración a otros.. Sin
embargo, la mayoría de las empresas cuando tratan de conseguir a este tipo de líderes recurren a la
remuneración y el bono, pero éstos líderes, en el mejor de los casos, les puede ayudar a resolver sus
prioridades a corto plazo pero difícilmente al mediano, y menos, al largo plazo.
Para concluir, en términos generales, podemos asegurar que si una empresa desea alcanzar un
liderazgo tiene que implementar, al menos, las siguientes tres estrategias:
• Promover la colaboración entre sus empleados.
• Ganar valor a partir de la diversidad.
• Construir una fuerza de trabajo sustentable.
Promover la colaboración entre los empleados.
Cuando decimos que es necesario el promover la colaboración entre los empleados nos referimos a
impulsar la participación de éstos hacía la innovación. Pero para que realmente se pueda generar un
clima de este estilo es necesario contar con un sistema de incentivos que recompense la colaboración
de los empleados, lo que permitirá tener una alta probabilidad para el éxito de esta estrategia.
Algo importante a resaltar es que la mayoría de las empresas, que han creado una cultura de
colaboración entre sus empleados, también han experimentado que sus cadenas de valor estén más
integradas, además de que sus estructuras son más horizontales, con lo cual desaparecen algunas
jerarquías, no necesarias, en el interior de las empresas. De hecho, también esto ha generado que se
llegue a desaparecer antiguas rivalidades con proveedores y clientes.
Valor a través de la diversidad.
Una mayor diversidad ayuda a las organizaciones a satisfacer mejor las necesidades y requerimientos
que hoy en día existe en los mercados, y de esta forma, crea valor. No se trata sólo de adaptarse a los
mercados, sino que también a una nueva cultura de los clientes, lo que les permite, a su vez,
desarrollar mejor los liderazgos de sus trabajadores.
Muchas empresas están teniendo una área de influencia cada vez más regional y global, en la medida
que la región crece económicamente, lo que les exige fomentar la diversidad o de lo contrario sufrirán
mucho, ya no tan sólo crecer, sino para sobrevivir.
Sostenibilidad laboral y social.
La tercera estrategia clave de las empresas que deseen desarrollar un liderazgo es que logren construir
una fuerza de trabajo sustentable, es decir, deben contar con líderes que valoren el equilibrio entre el
trabajo y la vida personal, así como la responsabilidad social.
Las compañías que miran al futuro están ampliado la visión de sus responsabilidades hacia las
expectativas éticas de sus propias fuerzas de trabajo, y de las sociedades y entornos en los que operan,
promoviendo esta actitud cuando contratan a nuevo personal.
Lo anterior hay que tomarlo muy en serio ya que los profesionales jóvenes están esperando más de las
organizaciones, quieren que tengan un propósito y un fuerte vínculo con la responsabilidad social y el
trato con el medio ambiente. Ya las compañías están haciendo caso a estas peticiones, de hecho,
utilizan prácticas de responsabilidad social en las contrataciones.
Nota: Artículo publicado en la revista Ser Stratégique, www.serstrategique.com.

http://grupos.emagister.com/documento/el_management_la_alternativa_de_direccion_empresarial/1015-977866

No hay comentarios:

Publicar un comentario