miércoles, 25 de abril de 2012

Ejercicio Personal - Cómo desarrollar Liderazgo Efectivo / Personal Exercise - Developing Effective Leadership



                                                  
Escrito por Oscar Murga Burga 

El Liderazgo es una meta para toda aquella persona que en algún momento tendrá que tener a su cargo un equipo de trabajo. Así como hay liderazgo efectivo, también existe el liderazgo pasivo, el primer se basa en la producción integral del equipo ( ojo, integral ), el segundo se sitúa más en el rendimiento inmediato del equipo ( los objetivos pueden cumplirse, no necesariamente con orden y tiempo adecuado ), en tanto que hay demora para llegar a la meta.

Veamos un caso... 
Un nuevo jefe tendrá que asumir este cargo por renuncia del actual. Ya se eligió quien será ese nuevo jefe, es una empleada que se desempeñó anteriormente como asistente por 5 años, y dentro de veinte días a más tardar, tendrá que responsabilizarse del rendimiento y la producción de un equipo - constitutido por personas que durante esos cinco años fueron sus similares. Su promoción como jefe, en este momento no se justifica, en tanto, que no es una persona preparada, su desempeño laboral ha sido de nivel promedio y tiene un caracter muy especial ( no tiene paciencia y "será una futura perseguidora " ) en el trato con los otros empleados.

Con esta premisa, si tú fueras su gerente responsable...
* Cual sería tu rol en el éxito de este nuevo jefe.
* Que herramientas de trabajo utilizarías para su desarrollo de aquí en adelante.
* Que tiempo le darías y te darías para el logro de éxitos.
* A quienes involucrarías en el apoyo al nuevo jefe....
Si deseas puedes añadir otros temas que fortalezcan el caso.

Mil gracias desde ya por tus aportes, este es un grupo de aprendizaje, donde todos aprendemos a aprender y aprendemos a dar soluciones.

http://grupos.emagister.com/debate/ejercicio_personal__como_desarrollar_liderazgo_efectivo/1015-779491

Leadership is a goal for every person who will eventually have to takecharge of a team. Just as there is effective leadership, there is also the lead person, the first is based on the entire production team (hey, integral), the second is more on the immediate return of the equipment (the objectives can be met, not necessarily in an orderly and appropriate time), while no delay to reach the goal.

Consider a case ...
A new chief will have to assume that the current fee waiver. Already chosenwho will be the new boss is an employee who previously served as an assistant for 5 years, and within twenty days at the latest, will haveresponsibility for performance and production equipment - constitutido by people during those five years were their counterparts. His promotion as head, not at this time is justified, therefore, that a person is not ready, their job performance has been average level and has a special character (nopatience "will be a future hangover") in the dealing with other employees.

With this premise, if you were the manager responsible ...
* What would be your role in the success of this new boss.
* What tools you use to their development work from here on out.
* What time would you give and you would to achieve success.
* To whom involucrarías in supporting the new boss ....
If you want you can add other issues to strengthen the case.

Thanks in advance for your input, this is a learning group where we all learn to learn and learn to provide solutions.

jueves, 5 de abril de 2012

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS PATRICIO Y SU IDEA DE LA ÉTICA LA PICADORA DE CARNE


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS PATRICIO Y SU IDEA DE LA ÉTICA LA PICADORA DE CARNE



Hacía tres años que Patricio trabajaba como productor en la radio. Había empezado muy joven y había pasado por varios puestos; gracias a sus esfuerzos había conseguido “su lugar” en el medio. El trabajo le gustaba y mucho, pero sentía que ya no podía progresar: La radio pertenecía a un gran “multimedio” y sabía a la perfección que conseguir cargos “más arriba” era complicado y que él no era el más calificado en la larga fila de aspirantes. Un día, mientras tomaba un café con Sebastián, un amigo del club, el tema volvió a surgir. _ ¿y por qué no te vas a otra radio?_ preguntó Sebastián.
Patricio hizo una pausa, le dio un sorbo a su café y respondió: Te va sonar un poco loco, pero pienso empezar por mi cuenta. _¿Armar una productora? , Bárbaro, te felicito!!_ Sí, una productora independiente que tome programas y contenidos, les de forma y los comercialice. _ No suena mal. ¿Y que necesitás para empezar?
_ En principio, no mucho: un mínimo capital para moverme, armar una oficina, teléfono y esas cosas. Yo conozco el oficio; el medio es chico y me conocen todos, tengo muchos contactos que es lo más importante. Sebastián se quedó callado por un momento, pero ¿de dónde vas a sacar los contenidos? Ah! De eso no me preocupo, hay un montón de chicos dando vueltas que tienen muy buenas ideas y ninguna oportunidad, yo creo que allí está el punto de partida. Voy a hacer una convocatoria a ver que aparece. Rápidamente, Patricio colocó avisos en varios diarios y en carteleras de la universidad.
Tal como lo había imaginado, al poco tiempo tenía varias carpetas con proyectos muy originales sobre su escritorio. A todos les faltaba bastante para cerrar, pero eso era cuestión de darles algunas sugerencias para que los proyectos se transformaran en programas comercializables. Cuando tuvo varias carpetas seleccionadas presentó los proyectos en la radio que había trabajado; tuvo una gran suerte, justo se había caído un bloque de programación y necesitaban propuestas de forma urgente.
Patricio no lo pensó dos veces: tomó las carpetas y las presentó como de su autoría. Días después de su reunión con los directivos de la radio, le comunicaron que uno de los proyectos había sido aprobado. El acuerdo fue muy conveniente para Patricio en términos económicos; la gente de la radio estaba entusiasmada con el proyecto. En poco tiempo el
programa estaría listo para salir al aire y los directivos esperaban que Patricio presentara nuevas propuestas para la temporada siguiente. Unos meses después Patricio volvió a encontrarse con Sebastián.
¿Qué pasó que desapareciste? Reclamó Sebastián. Estoy buscando trabajo. -¿Qué te pasó con la productora? Tuve que cerrarla. -¿por?-
Entonces Patricio le contó toda la historia, al principio las cosas iban sobre ruedas hasta que aparecieron los autores de los proyectos para reclamar por sus derechos. ¿Y vos que les dijiste? Que los hubieran registrado. Que sus propuestas no tenían nada que ver con lo que estaba en el aire. -¿Qué te contestaron?- Nada, pero se armó un escándalo bárbaro, de tal manera que se corrió el rumor que voy por ahí robando ideas y ahora me cierran la puerta en la cara. ¿Y cuando vos hablaste con tus contactos…?
Nada, ni me atienden el teléfono. Vos lo dijiste antes, el medio es chico y se conocen todos.
Algunas razones del fracaso de Patricio No fue honesto con quienes le confiaron sus ideas. Pensó que nadie se enteraría que eran ideas robadas. Se aprovechó de una realidad “las ideas no se pueden registrar”. No aprovechó la posibilidad de combinar capacidades asociándose con los autores. No consideró que usar una idea de otro es robar. Se aprovechó de su aparente mejor posición en el medio. No consideró que la ética también tiene peso en el éxito de los negocios. EL SENTIDO DE LA ÉTICA EMPRESARIAL Es común que se piense que un negocio bueno en el sentido ético, es un mal negocio en el sentido económico. Se busca sacar ventaja muchas veces a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte. De esta manera se instaura la idea que la ética no es un factor favorable para triunfar en los negocios, no estoy hablando de legalidad, prefiero hablar de conducta ética no asociada quebrantamiento de la ley, ya que ello se definiría como delito. PRINCIPIOS ÉTICOS: La Ética, como rama de la filosofía que estudia de que manera el hombre alcanza el bien común con sus actividades, no puede estar separada de las cuestiones de la administración ya que, esencialmente ambas se refieren al ser humano y a su comportamiento social. Lo ético (comunmente conocido como lo bueno para todos), y lo no ético (antónimo de la
idea anteriormente dada), están presentes en nuestras acciones diarias, personales, grupales y organizacionales. En lo particular, lo individual trasciende a lo general a través de la ética, ya que una acción realizada por un individuo puede afectar a toda una comunidad, y aunque hablamos de individualidades, una acción que tome una organización puede afectar a otras organizaciones, o quizás a la comunidad entera. Ella es la que nos dice o indica cuando es que un comportamiento es bueno, correcto para todos, y cuando no.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE ÉTICA: FUENTE WIKIPEDIA
El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».
Así pues, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de ello.
“En el caso de documentos escritos, por ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyendo la idea, párrafo o frase dentro del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen.
Esto constituye, específicamente una violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.”
La infracción más común a los derechos morales es el plagio
En el uso cotidiano de los ordenadores personales, el copiar y pegar (junto a la acción de cortar) son el paradigma en cuanto a la transferencia de texto, datos, archivos u objetos desde un lugar de origen a uno de destino…..
El robo, es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse,……
En ocasiones, también se definen como robo aquellas acciones en las que, a pesar de no mediar fuerza o intimidación, existe algún otro elemento que lo distingue del mero hurto …..
La deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar a los profesionales……
Un cordial saludo Leo Socolovsky http://haceryemprender.blogspot.com
Es muy importante para mí que visites mi blog. Si quieres dejar algún comentario será bienvenido, tu aporte será muy valorado.
Leo
P.D.: Es muy importante para mí que visites mi blog.
Si quieres dejar algún comentario será bienvenido, hay un espacio para enviarlo. ya que es la manera de poder seguir en contacto.
Espero que este, contacto se repita.
Un cordial saludo
Leo Socolovsky
http://haceryemprender.blogspot.com